Tratándose de Julián Maeso, una auténtica enciclopedia del rock, hablar de ampliación del catálogo de ritmos, sonidos y matices son palabras mayores. Pero eso es precisamente lo que se esconde entre las apasionadas canciones de Somewhere Somehow, el tercer álbum en solitario del ex de The Sunday Drivers, que disecciona la historia del género en cada una de sus intervenciones, ya sea discográfica o interpretativa. En este caso es en forma de un nuevo álbum, el primero como artista de Sony Music, que saldrá publicado el 28 de octubre bajo el sello Legacy.
En Somewhere somehow Maeso se entrega al instinto salvaje del entusiasta del rock para completar una obra excitante y conmovedora. Se deja el alma en las 11 joyas que lo componen, cada una distinta de la otra, diferentes incluso entre su punto de partida y el de llegada, invitando al oyente a convertirse en protagonista de un viaje por colores y sonidos en el que se conoce el origen, pero nunca el destino.
Los cimientos de su música siguen asentados en el soul y en el rock de los años setenta, pero el abanico de sus fuentes se expande al funk, al country o incluso al jazz, hasta completar el más variado de sus tres discos. Cede protagonismo el órgano Hammond, para que irrumpan aquí y allá las maravillosas voces de Alana Sinkey y Erin Corine en busca del estribillo perfecto, con gotas de magia provenientes de sintetizadores y melodías propias del jazz etíope o de la psicodelia.
Curtido en la escena del rock también en grupos como The Blackbirds, Speaklow, The Sweet Vandals, Aurora & The Betrayers, Pájaro, Los Labios… Maeso ha sido músico en giras de M-Clan o Quique González y ha puesto su talento al órgano Hammond al servicio de las grandes divas del soul como Irma Thomas, Betty Harris o Martha High. También ha tocado para Ken Stringfellow, Taylor McFerrin o The New Master Sounds, además de telonear a grandes como Jakob Dylan, Paul Weller,Iggy Pop, The James Taylor Quartet, Maceo Parker o Neneh Cherry.
En Somewhere somehow Maeso se entrega al instinto salvaje del entusiasta del rock para completar una obra excitante y conmovedora. Se deja el alma en las 11 joyas que lo componen, cada una distinta de la otra, diferentes incluso entre su punto de partida y el de llegada, invitando al oyente a convertirse en protagonista de un viaje por colores y sonidos en el que se conoce el origen, pero nunca el destino.
Los cimientos de su música siguen asentados en el soul y en el rock de los años setenta, pero el abanico de sus fuentes se expande al funk, al country o incluso al jazz, hasta completar el más variado de sus tres discos. Cede protagonismo el órgano Hammond, para que irrumpan aquí y allá las maravillosas voces de Alana Sinkey y Erin Corine en busca del estribillo perfecto, con gotas de magia provenientes de sintetizadores y melodías propias del jazz etíope o de la psicodelia.
Curtido en la escena del rock también en grupos como The Blackbirds, Speaklow, The Sweet Vandals, Aurora & The Betrayers, Pájaro, Los Labios… Maeso ha sido músico en giras de M-Clan o Quique González y ha puesto su talento al órgano Hammond al servicio de las grandes divas del soul como Irma Thomas, Betty Harris o Martha High. También ha tocado para Ken Stringfellow, Taylor McFerrin o The New Master Sounds, además de telonear a grandes como Jakob Dylan, Paul Weller,Iggy Pop, The James Taylor Quartet, Maceo Parker o Neneh Cherry.
—————————————————————–
Entrada anticipada general 15€ en:
Apertura de puertas: 21:00h.