JOAQUÍN PASCUAL + Gilbertástico
Joaquín Pascual es una de las grandes personalidades de nuestra escena, a lo largo de los años ha ido quemando etapas y al mismo tiempo empezando otras siempre con la misma ilusión que el primer día. Atrás quedan los tiempos de Surfin’ Bichos -Joaquín fue reclutado de Los Dedos junto a Carlos Cuevas por Fernando Alfaro- y Mercromina –la banda de Joaquín Pascual, José Manuel Mora y Carlos Cuevas tras la disolución de Surfin’ Bichos-, aquellos años maravillosos cargados de pequeños himnos y grandísimas canciones. En 2010 decide dar un paso al frente, a pecho descubierto, y nos entrega su primer trabajo en solitario: “El Ritmo de los Acontecimientos” (El Genio Equivocado, 2010). Diecinueve canciones sobre la incandescencia y la perversidad inquietante de lo cotidiano que están marcadas por un profundo espíritu casero y minimalista –guitarra y teclado acompañan a su voz. «La Frontera» (Grabaciones en el Mar, 2012) es su segundo larga duración. Un álbum mucho más pensado y calculado al milímetro que su debut. Las canciones están perfectamente armadas con la voz grave y áspera de Joaquín, brillantes arreglos y una producción exquisita a cargo de Paco Loco. De la portada se encarga su paisano Joaquín Reyes. Un año después llega «La Frontera Scores» (Grabaciones en el Mar, 2013), el primer disco instrumental de Joaquín Pascual. En 2015 vuelve Joaquín Pascual, y esta vez lo hace de la mano de Subterfuge, el sello en el que creció Mercromina, con “Una Nueva Psicodelia” (Subterfuge, 2015). Según el propio Joaquín, el disco gira “alrededor de la idea de que todo se puede ver desde ópticas diferentes y extrañas. De que cualquier momento puede ser una gran revelación. De que las cosas no siempre son lo que parecen”. Se trata de un proyecto muy personal de Joaquín, que graba el disco en su casa y se encarga de tocar la mayoría de los instrumentos (Korg Lambda, Arp Axxe, Korg KR 55, Dynachord Echocord mini, guitarras acústicas, guitarras eléctricas, bajos y voces). Le acompañan su hija Ángela (guitarras eléctricas y voces) y buenos amigos como José María Castillo (Travolta), Enrique Borrajeros y Mario Zamora (Cachalote). El resultado es mezclado con Paco Loco en el Puerto de Santa María y masterizado por Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering. Su tocayo Joaquín Reyes se encarga de la portada. GILBERTASTICO, EL INVITADO Gilbertástico es un autor español independiente de estilos varios, afincado entre los sonidos del pop, el rock sinfónico, la ópera folk, electrónica chisporroteante o la música clásica, mundos que parecen dispares pero que conviven con fraternidad. Tras coquetear con el barroco en Versalles, con el pop orquestal y variopinto de Heil Gilber o la banda sonora sin película en Música Inframental, Gilbertástico da una nueva vuelta de llave a su caja de músicas con El que corre con los búfalos, un álbum más sosegado y templado con respecto a sus trabajos anteriores; melancolía de media sonrisa unida al humor, el mundo de lo mágico restregado en una rebanada de realidad de dudosa procedencia. El disco ha sido grabado, al igual que su trabajo anterior, en la soledad de Estudio Establo, en las llanuras de la Alcarria, (Guadalajara) junto a su productor Fernando Polaino, y en él han participado Jorge Lorán y Antonio J. Iglesias (ambos del grupo Dwomo) al bajo y batería. —————————————————————————— Entradas anticipadas 12€ en: Entradium Entradas en taquilla 15€ Apertura de puertas: 21:00h.