TÓRTEL en Convent Sessions

En Las tres tormentas, el maravilloso nuevo disco de Tórtel, reina una sonriente oscuridad que poco a poco te irá acariciando hasta provocar cierta congoja. Un álbum donde lo atmosférico se declina en aparato eléctrico, con unas letras soberbias que Tórtel lanza con una voz ( o multiples voces armonizadas de manera digital) como quien pone en vuelo un avión de papel de llamas. Auténtica heroina pop. Sin duda el mejor disco de Tórtel, cuyas tendencias camaleónicas no dejan de plantear desafíos, y sobre todo, reafirmar su singular e imaginativa visión como artista. —————————————————————– Entrada anticipada general 10€ en: Wegow Apertura de puertas: 20:30h.

LAST MAN STANDING Vol.1: Hombre Lobo Internacional, Tumba Swing, Caustic Roll Dave

LAST MAN STANDING Last Man Standing, el ultimo hombre (humano/ser) en pie. Nace el friki-festival de los hombre-orquesta. Pasaremos una noche con actuaciones dispares, divertidas, alocadas… Eso si! Solo un tío/a en pie. Solo one man bands. Solo one woman bands. Vamos con la primera de muchas. Hombre Lobo Internacional Hombre Lobo Internacional es una ‘One Wolfman Band’ , banda de un solitario hombre lobo. Toca la batería con los pies, la guitarra con las manos y aulla a la vez cada luna llena con su repertorio de Trash´n´ Roll. Sus víctimas favoritas son los humanos a los que les apasiona el Rock and Roll primitivo, sucio y desenfrenado. Les ataca en directo esparciendo visceralmente composiciones propias y versioneando a Hasil Adkins, The Ramones, The Isley Brothers y Frank Sinatra entre otros… Sus conciertos son salvajes, él es salvaje y su público también. Desde sus inicios allá por el año 2014 hasta el día de hoy ha paseado sus directos en tremendas giras por España , Portugal, Francia, Italia, Rumania y Suiza. Ha participado en numerosos festivales como el “Funtastic Dracula Carnival 2016” en Benidorm, el “Spooky Prom 2014” de Barcelona, “Invasione Monobanda 2014” en Roma, el festival “Trashylvania 2017” celebrado en el mismo castillo del Conde Drácula, en Bran Transilvania, “Fuzzvillle 2018” en Benidorm, “Surforama 2018” en Valencia, y Azkena Rock Festival 2018” en Vitoria. Entre otros muchos más festivales y conciertos que se nos escapan por aquí, podemos avanzar su actuación que tendrá lugar el próximo 28 de Septiembre en el “Night Owl Festival 2018” de Toronto , Canadá. En cuanto a su carrera discográfica cuenta con un LP con sus primeras demos titulado “The Early Recordings” y un cassette titulado “The Lost Tape” ambos autoeditados en 2015. Más adelante en 2017 el sello malagueño/madrileño «Family Spree Recordings» editó como primera referencia un EP de cuatro canciones en formato 7 pulgadas titulado «Thank Lord» y en el mismo año 2017 otro segundo EP de cuatro canciones titulado “Smell so good, I wanna taste it!!”. Ahora mismo se encuentra en fabricación lo que será su próximo trabajo, un concierto en directo desde el mismo castillo del Conde Drácula en Bran , Transilvania, donde se celebró el 2 de septiembre de 2017 el festival “Trashylvania” y se grabaron las acuaciones de los grupos participantes. Será editado por el sello “Family Spree Recordings” que una vez más apuesta por el único y solitario “One Wolfman Band” el “Hombre Lobo Internacional”. Si pasa por tu ciudad no dudes en ir a sus conciertos, “Hombre Lobo Internacional One Wolfman Band” lo pondrá patas arriba!! Tumba Swing El Carismático enterteiner Valenciano Don Rogelio J. Trenzará sus narraciones – habladas y cantadas – con la proyección de una serie de ilustraciones y narraciones gráficas creadas específicamente para el falso musical experimental “Bucles de Arrabal”. Y nos mostrará su peculiar proceso creativo a través de ejemplos aplicados. Caustic Roll Dave Hemos conseguido sacar a Caustic Roll Dave de su laboratorio postindustrial para tocar en el festival en su, según sus palabras, olvidado formato one man band. Y es que sus últimas apariciones en directo han sido junto con el legendario Mike Mariconda en formato dúo. Así que después de haber sembrado causticidad sónica durante varios años por tierra, mar y aire en solitario con su cacharrería disfuncional neurótica, con algunas visitas pasadas a la ciudad, volveremos a ver como desparrama sobre escenario las vísceras sonoras de las canciones de LONG TERM MUSIC y APPROACHING NOISE, los dos álbumes editados hasta la fecha por Caustic Roll Dave. Dos discos que a estas alturas ya deberías haber escuchado, robado, pirateado o comprado. —————————————————————– Taquilla: 14€ Entrada anticipada general 10€ en: Wegow Apertura de puertas: 22:30h.

ANAUT + The Black Waste Factory

(2013) y «Time goes on» (2016), el grupo reforma su peculiar cóctel de influencias de soul, r&b, folk y rock, y añade otros elementos buscando la mezcla perfecta. «Hello there» muestra un claro acercamiento al rock mientras mantiene algunas señas de identidad que han situado a Anaut como una de las bandas de referencia de soul y r&b del estado. En esta nueva etapa cuentan con un sonido más profundo, cálido y orgánico. Los metales ceden espacio a las guitarras y a los teclados. Las composiciones suenan más libres de estructuras clásicas, arriesgándose, con el objetivo de encontrar su propio sonido. La voz de Alberto maneja muchos matices diferentes y se ve arropada en cada registro por una instrumentación muy cuidada y variada. El primer single «I will see you again», ya está disponible en Spotify y otras plataformas digitales y le acompaña un videoclip -en forma de making of-, dirigido por Borja Echeverría. El próximo single será «The difference”, que llegará con la salida del Lp completo. ‘Hello there’ ha sido producido por los propios Anaut y se ha grabado entre Estudio Uno, Casanova Keyboard Studio, CasAlberto y Funkameba en los meses de julio, septiembre y octubre de 2017, mientras la banda finalizaba las últimas fechas de la gira de “Time goes on”. Para las mezclas han vuelto a contar con Tonio Martínez y se han realizado en L17Music Lab y los míticos estudios Musigrama. El mastering corre a cargo de Nathan James en Vault Mastering Studios (Phoenix, Arizona) que ha trabajado con artistas tan importantes como Sting, Aretha Franlkin o Gretchen Parlato. Desde su irrupción en 2013 en la efervescente escena de soul madrileña, Anaut ha ido creciendo y posicionándose como una de las principales bandas de la nueva hornada de «Americana Music», junto con Morgan, Aurora & The Betrayers o Julián Maeso. El grupo está consolidado como cuarteto y compuesto por Alberto Anaut (voz y guitarras), Gabriel Casanova (teclados), Javier Geras (bajo eléctrico y coros) y Javier «Skunk» Gómez (batería y coros). Respaldados desde el periodismo especializado, con muy buenas críticas y reconocimientos (el segundo LP fue premiado en los Premios Pop Eye al mejor artista de música negra 2016 y el premio MIN al mejor disco de músicas del mundo 2017), Anaut esperan seguir creciendo en una extensa gira que comenzará en el mes de marzo. Después de llenar salas como Joy Eslava, Caracol, Arena o El Sol, el próximo 14 de abril asaltarán el Teatro Barceló de Madrid presentando «Hello there». —————————————————————– Taquilla: 15€ Entrada anticipada general 12€ en: Wegow Apertura de puertas: 22:30h.

SIX TO FIX

—————————————————————– Taquilla: 8€ Entrada anticipada general 6€ en: Notikumi Apertura de puertas: 22:00h.

BRIGHTON 64 + KURT BAKER COMBO

RIGHTON 64 se formaron en Barcelona en el lejano otoño de 1981, cuando dos hermanos adolescentes, ALBERT y RICKY GIL, muy influidos por la escena mod británica que empezaban a descubrir a través de discos y películas, decidieron unir fuerzas con varios compañeros de estudios y empezaron a ensayar versiones de los Who, Jam, Kinks y Chuck Berry. Adoptados rápidamente por los entusiastas y numerosos mods barceloneses, empiezan a tocar por salas de la ciudad como el bar Boira y el Salón Cibeles, culminando esta primera etapa con su aparición en el programa de TVE Musical Express y una actuación en el Rock-Ola de Madrid. Apenas un año después de su formación, el grupo graba su primer disco, el maxi-single BARCELONA BLUES, publicado en abril del 83 por la independiente Flor y Nata Records. Presentan el disco en la sala Zeleste con un gran lleno, evidenciando que se han convertido ya en un referente de la potente escena independiente barcelonesa de los años 80. Al año siguiente publican el single DEJA DE TOCAR A MI CHICA, y acto seguido viajan a Roma para actuar en un festival y hacer su debut en el extranjero. La entrada del batería TINO PERALBO conduce a la grabación del mini-LP HAZ EL AMOR, publicado por Twins y que contiene una buena ración de himnos como La próxima vez, Fotos el ayer o Explosión Juvenil Nº 17. Poco después, la incorporación como teclista de un antiguo amigo del grupo, JORDI FONTICH, estabiliza la formación, y la multinacional EMI ficha al grupo y publica en el 86 el maxi-single LA CASA DE LA BOMBA con un gran éxito de ventas y una fuerte promoción radiofónica y televisiva. La presentación del disco en el Studio 54 de Barcelona se salda con éxito y La casa de la bomba consigue el premio de los oyentes de Radio 3 a la mejor canción del año. La banda combina una interminable gira con la apresurada y problemática grabación para EMI del LP EL PROBLEMA ES LA EDAD, que a pesar de contener grandes canciones como Igual nos da igual o Ponte en marcha para mí, se ve perjudicado por la falta de confianza por parte de la discográfica, lo que resquebraja la moral de los músicos. En septiembre del 87 actúan ante el público más masivo de su carrera durante las fiestas de la Mercè de Barcelona, pero las tensiones internas empiezan a aflorar y el grupo termina dando paso al siguiente proyecto de los hermanos GIL, los BRIGATONES. En 1994, se produce una primera y apoteósica reunión de BRIGHTON 64 en Barcelona (Apolo) y Madrid (Revolver), compartiendo escenario con los Flechazos, los Negativos, Scooters, los Canguros y Kamenbert para celebrar el disco recopilatorio MI GENERACIÓN. A finales de 2001, Albert, Ricky, Tino y Jordi se reúnen de nuevo para participar en el festival Purple Weekend de León, y Bip Bip Records publica el disco EXPLOSIÓN JUVENIL EN DIRECTO. En 2003, Ricky Gil publica el libro BOLA Y CADENA (Editorial Milenio), donde explica la historia del grupo desde un punto de vista totalmente personal, y en 2006 BRIGHTON 64 llena hasta los topes la sala La Paloma de Barcelona. En todas estas reuniones se ha producido una curiosa comunión entre el publico de siempre y las nuevas hornadas de fans que no tuvieron ocasión de verlos en directo en su momento. En 2011, la gira de celebración del 30 aniversario devuelve una vez más a BRIGHTON 64 a los escenarios, y propicia el fichaje del grupo por el sello BCore Disc. En junio de 2012, el grupo graba doce canciones en los estudios Ultramarinos Costa Brava, con Santi Garcia a la coproducción. Se trata de una mezcla explosiva de canciones nuevas y algunas inéditas de la primera época, que dan forma a ESTA VEZ VA EN SERIO, el álbum con el que BRIGHTON 64 regresa con más fuerza que nunca a una escena musical de la que nunca llegó a desaparecer. —————————————————————– Taquilla: 13€ Entrada anticipada general 10€ en: Wegow Apertura de puertas: 22:30h.

5º Aniversario Andsons Producciones: CALA VENTO, LAS RUINAS, FUEGO AMIGO…

Cumplimos 5 años!!! Y queremos celebrarlo con vosotros haciendo lo que mejor sabemos. Desde aquel primer concierto el 11 de Mayo de 2013 nos han pasado muchísimas cosas, cientos de conciertos, un montón de bandas, miles de amigos e infinidad de experiencias gratificantes que nos empujan a seguir cada día con mas ganas. Es por eso que el 5 de Mayo vamos a celebrarlo con la mejor música en directo en una fiesta que contará con 3 bandas de referencia como Cala Vento, Las Ruinas y Fuego Amigo, para después seguir con 2 de los mejores dj’s de la escena, Blutaski y Manel Ramodne. Fiestón asegurado. —————————————————————– Taquilla: 13€ Entrada anticipada general 10€ en: Wegow Apertura de puertas: 22:30h.

ANAUT + The Black Waste Factory

(2013) y «Time goes on» (2016), el grupo reforma su peculiar cóctel de influencias de soul, r&b, folk y rock, y añade otros elementos buscando la mezcla perfecta. «Hello there» muestra un claro acercamiento al rock mientras mantiene algunas señas de identidad que han situado a Anaut como una de las bandas de referencia de soul y r&b del estado. En esta nueva etapa cuentan con un sonido más profundo, cálido y orgánico. Los metales ceden espacio a las guitarras y a los teclados. Las composiciones suenan más libres de estructuras clásicas, arriesgándose, con el objetivo de encontrar su propio sonido. La voz de Alberto maneja muchos matices diferentes y se ve arropada en cada registro por una instrumentación muy cuidada y variada. El primer single «I will see you again», ya está disponible en Spotify y otras plataformas digitales y le acompaña un videoclip -en forma de making of-, dirigido por Borja Echeverría. El próximo single será «The difference”, que llegará con la salida del Lp completo. ‘Hello there’ ha sido producido por los propios Anaut y se ha grabado entre Estudio Uno, Casanova Keyboard Studio, CasAlberto y Funkameba en los meses de julio, septiembre y octubre de 2017, mientras la banda finalizaba las últimas fechas de la gira de “Time goes on”. Para las mezclas han vuelto a contar con Tonio Martínez y se han realizado en L17Music Lab y los míticos estudios Musigrama. El mastering corre a cargo de Nathan James en Vault Mastering Studios (Phoenix, Arizona) que ha trabajado con artistas tan importantes como Sting, Aretha Franlkin o Gretchen Parlato. Desde su irrupción en 2013 en la efervescente escena de soul madrileña, Anaut ha ido creciendo y posicionándose como una de las principales bandas de la nueva hornada de «Americana Music», junto con Morgan, Aurora & The Betrayers o Julián Maeso. El grupo está consolidado como cuarteto y compuesto por Alberto Anaut (voz y guitarras), Gabriel Casanova (teclados), Javier Geras (bajo eléctrico y coros) y Javier «Skunk» Gómez (batería y coros). Respaldados desde el periodismo especializado, con muy buenas críticas y reconocimientos (el segundo LP fue premiado en los Premios Pop Eye al mejor artista de música negra 2016 y el premio MIN al mejor disco de músicas del mundo 2017), Anaut esperan seguir creciendo en una extensa gira que comenzará en el mes de marzo. Después de llenar salas como Joy Eslava, Caracol, Arena o El Sol, el próximo 14 de abril asaltarán el Teatro Barceló de Madrid presentando «Hello there». —————————————————————– Taquilla: 15€ Entrada anticipada general 12€ en: Wegow Apertura de puertas: 22:30h.

FERNANDO ALFARO

Fernando Alfaro presenta en directo su nuevo álbum «Sangre en los surcos» (Universal/Intromúsica, 23 febrero 2018). Tomando como referencia la incontestable serie “American Recordings” de Johnny Cash, “Sangre en los surcos” es un repaso sobrio, solemne y contundente en clave acústica del brillante repertorio de 30 años de carrera de Fernando Alfaro, tanto en solitario como al frente de míticas bandas del pop independiente/alternativo español como fueron/son Surfin’ Bichos y Chucho. Compositor descarnado, enigmático, descreído y en ocasiones apocalíptico, Fernando Alfaro es ya referencia para dos generaciones de artistas. En “Sangre en los surcos”, además de canciones nuevas como “Dominó” o “Sangre En Los Surcos”, clásicos como “Gente Abollada”, “Fuerte”, “Magic”, “Camisa Hawaiana de Fuerza”, “Mi Anestesia” o “Qué Clase de Animal” se enfrentan de nuevo al mundo solas –con la guitarra acústica y la voz de Fernando- mostrando descarnadamente lo que son: Episodios gloriosos del pop español contemporáneo. Para esta gira de presentación, Fernando se hace acompañar en concierto de músicos como Eloy Bernal, Víctor Valiente o Joel Garcia, para dar forma a una producción, la del del propio álbum, que va de lo intimista a lo vitriólico, de lo grave a lo luminoso, en formato semiacústico y con abundantes sorpresas. —————————————————————– Taquilla: 15€ Entrada anticipada general 12€ en: Wegow Apertura de puertas: 22:30h.